COMPRANDO EN LA TIENDA, TE LLEVÁS 1 TÍTULO GRATIS AHORA PODÉS CONSULTAR POR AUDIOLIBROS

IMAGINE TIENDA

Productos originales en epub mobi pdf (y otros formatos opcionales)


Este libro enlaza la historia económica de los últimos cien años con la historia del pensamiento económico, analizando el modo en que diversas doctrinas económicas, en su momento enfrentadas, han evolucionado a lo largo del tiempo hasta llegar a su forma actual. Estudia la relación entre los acontecimientos históricos y las disputas entre economistas, y analiza los estrechos vínculos entre los planteamientos teóricos y los grandes experimentos de política económica.


A partir de ahí nos ofrece una lúcida visión del liberalismo económico, la economía mixta, el socialismo y el fascismo, los locos años veinte, las teorías del ciclo económico y la Gran Depresión, la economía institucional y el New Deal, la revolución keynesiana, la guerra, las nacionalizaciones y la planificación centralizada. La obra analiza a continuación el resurgir de la idea de la mano invisible durante la postguerra; el desarrollo y el crecimiento económicos, prestando una especial atención a las políticas y las teorías enfrentadas en Alemania y en La India; el patrón oro, el patrón cambio-oro del periodo de entreguerras, el sistema de Bretton Woods de postguerra y la Gran Inflación; los bienes públicos y la elección pública.

El Choque De Ideas Económicas - White Lawrence H

$3.499,99 $5.000,00 30% OFF

Ver formas de pago

Plazo de entrega aproximado: En el día

Cantidad

1

IMAGINE TIENDA

Productos originales en epub mobi pdf (y otros formatos opcionales)


Este libro enlaza la historia económica de los últimos cien años con la historia del pensamiento económico, analizando el modo en que diversas doctrinas económicas, en su momento enfrentadas, han evolucionado a lo largo del tiempo hasta llegar a su forma actual. Estudia la relación entre los acontecimientos históricos y las disputas entre economistas, y analiza los estrechos vínculos entre los planteamientos teóricos y los grandes experimentos de política económica.


A partir de ahí nos ofrece una lúcida visión del liberalismo económico, la economía mixta, el socialismo y el fascismo, los locos años veinte, las teorías del ciclo económico y la Gran Depresión, la economía institucional y el New Deal, la revolución keynesiana, la guerra, las nacionalizaciones y la planificación centralizada. La obra analiza a continuación el resurgir de la idea de la mano invisible durante la postguerra; el desarrollo y el crecimiento económicos, prestando una especial atención a las políticas y las teorías enfrentadas en Alemania y en La India; el patrón oro, el patrón cambio-oro del periodo de entreguerras, el sistema de Bretton Woods de postguerra y la Gran Inflación; los bienes públicos y la elección pública.

Mi carrito